martes, 5 de agosto de 2014

Especiación Parapátrica


parapatric speciation

Es un proceso que lleva a la evolución del aislamiento reproductivo en poblaciones cuya área biogeográfica tiene distribución continua en el espacio, pero entre las cuales el flujo genético es modesto, lo que origina divergencia y un posterior aislamiento reproductivo. El flujo génico, en este caso, es menor que el que se da en la especiación simpátrica y es mayor que el que se da en la especiación alopátrica.
En la especiación parapátrica no hay ninguna barrera extrínseca concreta para el flujo génico. La población es continua pero, aún así, el apareamiento no es aleatorio. Es más probable que los individuos se apareen con sus vecinos geográficos que con individuos de otra zona del área de distribución de la población. En este tipo de especiación puede haber divergencia debido a una disminución del flujo génico dentro de la población o a presiones selectivas que varían a lo largo del área de distribución de la población.

Un ejemplo de esta especiación es el que se da en Anthoxanthum odoratum . Grandes poblaciones de Anthoxanthum odoratum aledañas a centros mineros han desarrollado resistencia a metales pesados, este hecho las llevó a divergir de otras poblaciones de gramíneas aledañas que se distribuyen en suelos no contaminados y que no son resistentes a la presencia de dichos metales pesados. Sin embargo, la divergencia en este caso no sólo se relaciona con la tolerancia a suelos contaminados, sino también con la época de floración al margen de tener una frecuencia de autopolinización mayor. Ambas características le proporcionan un considerable aislamiento reproductivo con respecto a otras poblaciones aledañas y no tolerantes.

Aunque su distribución es continua, los diferentes momentos de floración han hecho que empiece a disminuir el flujo génico entre las plantas tolerantes a los metales y las plantas no tolerantes a los metales




La importancia de parapatrías es un asunto conflictivo aún y producto de disputa ya que usualmente la evidencia empírica es un tanto ambigua. En este sentido, es necesario tener claro que, el hecho de que dos especies hermanas tengan distribuciones simpátricas o parapátricas, no significa que se hayan especiado por simpatría o parapatría. Las mismas pudieron haber divergido en localidades diferentes (alopatría) y, posteriormente, haber expandido sus poblaciones hasta adoptar una distribución simpátrica o parapátrica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario